templo

El budismo en Japón

El budismo en Japón

El budismo en Japón es el budismo Mahayana (Gran Vehículo), que fue introducido en Japón en el siglo VI a través de China y Corea. Al principio, como ya existía un credo local, el sintoísmo, para los japoneses fue difícil aceptar esta nueva religión. Sin embargo cuando la Corte Imperial la reconoció como una religión que «tiene el poder de proteger y mantener la paz del Estado», comenzaron a aceptarla gradualmente. Los japoneses no creían en el budismo original, sino en el budismo retocado de estilo japonés, es decir, el budismo influenciado por el sintoísmo: así el budismo japonés se desarrolló tomando su propia forma.

Cuando se introdujo el budismo en Japón, con el fin de propagarse rápidamente, el Buda fue concebido como una deidad sintoísta y es parte de la creencia sintoísta.
El budismo, aceptado por la Corte Imperial y el público en general, comenzó a tener un gran poder hasta que se mezcló con política en el siglo VIII. Con el pretexto de rezar por la prosperidad y la paz del Estado, los monjes construyeron varios templos y estatuas budistas (por ejemplo, el Templo de Todaiji y su gran estatua del Buda) en Nara, donde se encontraba la Corte Imperial (capital). Este poder del budismo rivalizaba incluso con el poder imperial y por temor a este poder, el emperador decidió trasladar la capital a Kyoto en el año 794.

El budismo en Japón
El budismo en Japón
El budismo en Japón

El budismo, que ganó más poder a través del sincretismo con el sintoísmo, propagó la idea de que las deidades Shintos eran de hecho las deidades budistas del período Heian: en otras palabras, las deidades budistas eran la forma original y las deidades Shintos aparecieron como deidades budistas para salvar a los japoneses. Pero en el siglo XIII, nació la idea opuesta, es decir, que la forma original de las deidades budistas eran las deidades sintoísta.
Durante el período Edo, para que el budismo no tomara demasiado poder, el Bakufu (gobierno) aumentó el control sobre esta religión y convirtió los templos en organizaciones gubernamentales.
Y finalmente, en la era Meiji, en 1868, el sintoísmo se convirtió en una religión estatal y el gobierno decidió separar el sintoísmo del budismo y, por desgracia, debido a la opresión del gobierno sobre el budismo, muchos templos fueron destruidos en ese momento.

Ahora el budismo se ha convertido en una de las principales religiones en Japón junto con el sintoísmo.

Creencia en el budismo japonés

El budismo japonés se basa en dos ideas principales: «la celebración de un oficio para las almas de los muertos» y «una vida terrenal hermosa».
Antes de la introducción del budismo, había creencias populares (origen del sintoísmo) que consideraban que el alma de los muertos era impura y causaba desgracias. Así que los japoneses llevaron a cabo ceremonias para calmar estas almas impuras. Para los japoneses, la idea del mundo después de la muerte no existía. Fue el budismo el que introdujo en Japón la idea del paraíso después de la muerte y la forma de llegar al paraíso. Esta idea atrajo a la nobleza y en lugar de las antiguas ceremonias, el luto budista se extendió gradualmente. Los emperadores y los nobles eran enterrados en el túmulo, pero desde el período de Nara (siglo VIII), el luto era realizado en el templo por un monje y sus cuerpos eran luego enterrados en una tumba del templo.
El budismo ganó terreno a través de la idea de rezar por una buena vida hoy en día: lo que la gente en el poder le pedía al budismo era paz duradera y estabilidad política y para conseguirlo pedían a los monjes que oraran por ello. Esta oración por una buena vida presente se extendió tanto que los monjes comenzaron a rezar para conseguir buenas cosechas de arroz, buena salud o incluso un parto fácil para las mujeres.

Templos

La mayoría de los templos están hechos de madera, como los santuarios sintoístas: la mayor diferencia con un santuario es el uso de azulejos que fueron introducidos en Japón a través de China al mismo tiempo que el budismo.
Los templos se llaman en japonés Tera (寺) o Jiin (寺院) y hay más de 75.000 templos en el país nipón.
A la entrada del templo, hay una puerta principal llamada Mon (門) en la que a veces se encuentran las estatuas de Ni-o (仁王), guardianes del templo. Hay 3 edificios esenciales dentro del recinto de un templo:
-Pagoda (寺院): a menudo tiene entre 3 o 5 pisos. La pagoda fue construida para representar la estupa donde el resto del cuerpo de Buda fue puesto. Pero a partir del siglo VIII, la idea de la pagoda cambió y la pagoda es ahora considerada como una torre que representa los componentes del mundo: la tierra, el agua, el fuego, el viento y el cielo.
-Edificio principal: puede ser un Kondo (金堂, literalmente: Salón Dorado), un Honden (本殿, literalmente: palacio principal) o un Butsuden (仏殿, literalmente: palacio de Buda) dependiendo de la escuela. Es el edificio más importante dentro del recinto de un templo, pues es donde se adora a las deidades.

Diferentes escuelas ( sectos )

Hay 13 escuelas principales (宗, shu) para el budismo japonés y estas 13 escuelas se dividen en 56 escuelas más pequeñas (派, ha). Hay 3 corrientes principales de budismo en Japón y estas son las 13 escuelas:
Período de Nara:
Hosso-shu (templo Kofuku-ji en Nara)
Kegon-shu (templo Todai-ji en Nara)
Ritsu-shu
Período Heian:
Tendai-shu (Templo Enryaku-ji en Kyoto, fundado por Saicho)
Shingon-shu (Monte Koya, fundado por Kukai)
Periodo Kamakura
Yuzu Nembutsu-shu
Jodo-shu (Templo de Chion-in en Kyoto)
Jodo-shin-shu (Templo Nishihongan-ji en Kyoto)
Ji-shu
Rinzai-shu (Pabellón Dorado, fundado por Ei-sai)
Soto-shu (Templo Eihei-ji en Fukui)
Nichiren-shu
Período Edo
Obaku-shu
Las escuelas más comunes son Jodo-shin-shu y Jodo-shu.

Política Danka (familia bajo la autoridad de un templo budista)

El cristianismo llegó a Japón en 1549 y gradualmente se extendió al Samurai Rand. El gobierno militar de Edo, liderado por la familia Tokugawa, creía que detrás de la introducción del cristianismo estaba la colonización de los europeos; así que por miedo a la invasión, el gobierno decidió prohibir el cristianismo. Para evitar las conversiones al cristianismo y afianzar el budismo como religión, el gobierno adoptó la política Danka, es decir, toda la familia estaba obligada a registrarse en el templo más cercano a su casa (el gobierno Tokugawa quería hacer del budismo la religión del Estado). Los templos tenían un papel similar a los de los ayuntamientos actuales, encargándose no sólo de los lutos sino también de la expedición de pasaportes, por ejemplo.
Esta política de Danka fue abolida en 1871, pero los templos todavía siguen siendo vigilantes de las tumbas y llevan a cabo los duelos.

El emperador y el budismo

Se dice que el emperador japonés siempre ha existido y no conocemos realmente la historia de esta familia imperial. En el siglo VIII, Kojiki y Nihon Shoki (considerados los textos más antiguos de Japón) fueron escritos para aclarar la legitimidad del reinado del emperador e informar al público dentro y fuera del país. De acuerdo con estos textos, el emperador es considerado el descendiente de la suprema deidad sintoísta, Amaterasu, por lo que en el momento de la llegada del budismo, muchas familias grandes estaban en contra del esta religión porque consideraban que se estaba introduciendo una deidad que no era el emperador. Pero el príncipe imperial Shotoku-Taishi (574-622) favoreció la creencia budista y mandó construir varios templos en Nara, incluyendo el Horyu-ji. El budismo se convirtió en una creencia indispensable para la familia imperial y gracias al sincretismo sinto-budista, nació una especie de nueva creencia: después de la abdicación, la conversión del emperador en monje era legítima y hasta el período de Edo, las tumbas de varios emperadores estaban en un templo.
Después de la derrota de la Segunda Guerra Mundial, el emperador perdió todos los poderes y se convirtió en el símbolo del país. Ya no tiene derecho a expresar sus pensamientos, así que no podemos saber nada sobre sus creencias.

Juzu – rosario

Juzu es un rosario budista que se utiliza para contar el número de recitaciones. Está formado por 108 bolas de madera. El número 108 representa el número de deseos (bon-no). Se introdujo en Japón en el siglo VII desde China. Los monjes utilizan este rosario para contar el número de recitaciones y los fieles o los japoneses que asisten al duelo se lo cuelgan en las manos durante la oración.

El budismo en Japón
El budismo en Japón

Zen

Es una rama japonesa del budismo. Hay 3 escuelas que practican el Zen: Rinzai-shu, Soto-shu y Obaku-shu. Es una enseñanza que consiste en la meditación desde la postura sentada llamada zazen.

Jizo o Jizo-bosatsu

Estas son estatuas que se pueden encontrar muy a menudo en la calle o en los templos. Jizo a menudo lleva un babero y se considera que ayuda a la gente infeliz en general, por lo que está muy cerca de la gente. También se le considera un protector de los niños, de ahí que normalmente lleve baberos y sombreros.

El budismo en Japón
El budismo en Japón

Artículos recomendados